A diferencia de épocas anteriores, en que las personas morían
mayoritariamente en el domicilio, apoyados por ritos y costumbres
sociales, hoy en día morirse es un asunto de hospitales y profesionales
sanitarios que, formados para sanar, adoptan una actitud emocionalmente
defensiva ante el sentimiento de fracaso que, consciente o
inconscientemente, produce la evidencia de la muerte del paciente. Al
mismo tiempo, se obvia la angustia existencial propia de la inminencia
de la muerte de la persona en proceso de morir.
El Cop de Santa Cruz de Tenerife organiza el curso "Especialista en Vivir un Buen Morir y el Arte de Acompañar", para sus colegiados y colegiadas y otros/as profesionales de la salud como una convocatoria innovadora y única en las islas,
Bajo la dirección de la experta Mar López Pérez, presidenta de la Fundación Vivir Un Buen Morir, se desarrollará un formato de ocho módulos formativos y dos retiros que suman 156 horas.Se utilizarán técnicas de autoexploración y de psicodrama, con un acercamiento desde la propia experiencia al tema. También habrá análisis de situaciones clínicas reales.